martes, 7 de octubre de 2008

TODO ACERCA DE WINDOWS ME?



Cómo hacer una instalación limpia de Windows 98 sin perder un solo dato
Saulo Barajas, Saulo.Net 11jun01.- Supongamos un escenario típico. Un usuario de Windows 98 utiliza su ordenador tanto para redactar documentos de Word como para mirar su correo con Outlook Express. Todo funciona correctamente hasta que un día el sistema se vuelve inestable, aparecen errores de "Este programa efectuó una operación no válida" e incluso, alguna pantalla azul. No sabe bien qué ha podido ser el causante de semejante desbarajuste (quizás fue ese archivo sospechoso que recibió por correo electrónico o quizás, aquél otro que borró creyendo que no valía para nada), sin embargo decide reinstalar Windows 98. ¿Cómo puede hacer una instalación limpia sin necesidad de formatear el disco duro?
Instalación limpia
Windows se puede instalar de dos formas: a) sobre una versión de Windows ya existente o b) haciendo una instalación nueva. La primera opción puede ser una actualización (de Windows 98 a Windows Me, por ejemplo) o una instalación encima del mismo sistema operativo (instalar Windows 98 SE sobre Windows 98 SE, por ejemplo). En estos dos casos, el proceso de instalación tratará de conservar el mayor número de datos del usuario como son los programas que utilizaba, los drivers de sus dispositivos o su configuración de Internet. La opción b), en cambio, es una instalación limpia: el proceso de instalación no conservará ningún dato del usuario.
La instalación del tipo a) aunque conserve la configuración y datos del usuario tiene la desventaja de conservar también gran parte de los errores. Esto significa que si Windows no arranca (probablemente por culpa de un controlador VXD defectuoso) y lo reinstalamos encima, Windows seguirá sin arrancar. O si Windows funciona lento (debido a restos de instalaciones de programas) y reinstalamos Windows, seguiremos con la misma lentitud. Necesitamos hacer una instalación limpia.
Nuestro propósito en este artículo es hacer una instalación del tipo b) pero tratando de conservar las configuraciones más habituales. Demostraremos también que una instalación limpia no implica formatear el disco duro.
Requisitos para una instalación limpia sin formatear el disco duro
Una instalación será limpia si instalamos Windows en un directorio nuevo, no existe la carpeta "Archivos de programa" y tampoco existen los archivos "CONFIG.SYS" ni "AUTOEXEC.BAT". Si sospechamos de la presencia de un virus será necesario restaurar el MBR del disco duro y el sector de arranque de la partición primaria, así como estudiar el tipo de archivos que infecta el virus.
El procedimiento que vamos a seguir se basa en hacer una instalación de un nuevo Windows dentro de la partición del Windows actual (utilizaremos carpetas distintas). Una vez que tengamos en marcha el nuevo Windows, borraremos los archivos pertenecientes al primero.
Según lo anterior, no perderemos nuestros trabajos (almacenados probablemente en "Mis documentos") ni aquellas carpetas personales que hayamos creado fuera de los directorios de Windows y de programas. Es más: no borraremos nada (siempre que tengamos espacio suficiente en la partición) hasta que el nuevo Windows esté completamente funcionando, por lo que podremos "volver a atrás" en cualquier momento.
¿Qué información conservaremos?
Depende de las necesidades de cada usuario. Sin embargo veremos el escenario típico de un usuario que trabaja con Word, Internet Explorer, Outlook Express y se conecta a Internet a través de un módem. Conservaremos todos sus documentos, sus conexiones de acceso telefónico a redes, su correo, su configuración de cuentas de correo y sus favoritos. Esta información tendremos que guardarla y restaurarla de forma manual. Pero no conservaremos ni contraseñas ni programas de aplicación.
Recopilación de información
Anotaremos el nombre de los drivers que aparecen en Panel de Control / Sistema / Administrador de dispositivos. Suele ser suficiente con anotar el controlador de vídeo, de sonido y módem. Si el equipo utiliza otros periféricos menos habituales como pueda ser una tarjeta de red, una tarjeta SCSI o un escáner los incluiremos también en la lista. Desde Panel de Control / Impresoras anotaremos también, si existe alguna, el modelo de la impresora instalada.
Toda esta información nos permitirá instalar los drivers en el nuevo sistema sin posibilidad de equivocación. Ocurre a menudo que muchos fabricantes incluyen un CD genérico con cientos de drivers sin especificar en ninguna documentación cuál es el apropiado para nuestro equipo. Conociendo el nombre del controlador será ya fácil encontrarlo en el CD.
Si por cualquier motivo no hemos podido recopilar el nombre de algún dispositivo tendremos que realizar una pequeña investigación para descubrirlo. En el mejor caso Windows lo reconocerá y lo instalará automáticamente. En el peor caso, será necesario abrir el ordenador, extraer la correspondiente tarjeta de expansión y buscar su modelo. Si es una tarjeta gráfica, lo tenemos más fácil: durante unos instantes justo después de encender el ordenador aparecerá en pantalla su modelo y podremos anotarlo.
Los mensajes de correo de Outlook Express se almacenan físicamente dentro de la carpeta de Windows. Nuestro objetivo es extraer el almacén de mensajes de la carpeta de Windows y llevarlo a un directorio accesible por el nuevo Windows (por ejemplo, dentro de Mis Documentos).
Entrar a Outlook Express y hacer clic en el menú Herramientas / Opciones / Mantenimiento / Carpeta de Almacén.
Pulsar el botón 'Cambiar' y elegir la nueva ubicación para los mensajes de correo. Por ejemplo, "C:\Mis documentos\Outlook Express" (esta carpeta tenemos que haberla creado previamente).
Cerrar Outlook Express y entrar de nuevo.
En este momento los mensajes se mueven automáticamente a la nueva ubicación.
Nota: Este modelo de organización de Outlook Express se explica detalladamente en el artículo Cómo organizar eficientemente los mensajes de correo en Outlook Express.
Creamos una carpeta (por ejemplo C:\Guardar) que almacenará toda la información que vamos a conservar del Windows original.
Abrimos Regedit (desde Menú Inicio / Ejecutar) y exportamos las siguientes ramas:
HKEY_CURRENT_USER\RemoteAccess (guarda las conexiones de acceso telefónico a redes)
HKEY_CURRENT_USER\Identities (guarda información específica del usuario. En concreto, la configuración de Outlook Express)
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Internet Account Manager (guarda las cuentas de correo y de grupos de noticias de Outlook Express)
Guardamos las ramas del registro en la carpeta Guardar con los nombres "remote.reg", "identities.reg" y "accounts.reg".
Nota: El procedimiento que estamos utilizando está descrito con más amplitud en el artículo Cómo hacer respaldos de Outlook Express de Svetlana Belacov. Este artículo también explica cómo guardar y recuperar la libreta de direcciones.
A continuación buscamos la carpeta que contiene los favoritos de Internet Explorer. Esta información reside en la rama del registro HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer\Shell Folders bajo el nombre "Favorites". Si tenemos instalado Tweak UI, podemos consultarlo también en su pestaña My Computer / Special Folders. Copiamos la carpeta de favoritos al directorio "C:\Mis documentos" de forma que sea accesible por el nuevo Windows.
Nota: Se puede ampliar información sobre la gestión y respaldo de favoritos, tanto para Internet Explorer como para Netscape, en el artículo Cómo tener nuestros 'favoritos' siempre organizados y 'online'.
Nota: En el artículo Tweak UI, el programa 'oculto' de Windows, se renueva se explica cómo instalar y utilizar Tweak UI.
Cómo proceder en caso de virus
Después de detectar la presencia de un virus en nuestro sistema procederemos a su desinfección utilizando alguna herramienta antivirus. Sin embargo, las desinfecciones distan mucho de ser perfectas y es habitual que queden rastros del efecto destructivo del virus en nuestro sistema. Esto no suele ser debido a que el antivirus no desinfecte bien, sino más bien a que el virus ha destruido (sobrescribiendo) datos vitales cuya recuperación no es posible. No queda más remedio que hacer una instalación nueva de Windows.
Una vez que hemos identificado el nombre del virus, es conveniente que busquemos información sobre el virus en una enciclopedia. Entre las más completas se encuentran las de Norton y Panda Software. Nos debemos fijar en los elementos que infecta: sector de arranque, programas o documentos.
Si únicamente infecta programas, podemos continuar con la instalación de Windows puesto que todos los programas anteriores serán eliminados e instalados de nuevo. Si el virus infecta documentos (por ejemplo, archivos de Word) trataremos de desinfectarlos con una herramienta antivirus y nos aseguraremos de que la desinfección ha sido correcta. Entonces, podemos seguir adelante con la instalación de Windows.
Por último, si el virus ha podido infectar el sector de arranque, evitaremos riesgos si lo reconstruimos de nuevo. Arrancaremos el PC con un disquete de inicio protegido contra escritura (tiene que encontrarse libre de virus y haberse creado antes de la infección) que contenga los comandos FDISK y SYS. Ejecutaremos la orden FDISK /MBR para reconstruir el Master Boot Record del disco duro. Esto eliminará cualquier virus que se encontrase en el MBR del primer disco duro, pero también eliminará si existiese el gestor de arranque LILO u otro gestor de arranque que se ubique en esta posición del disco. A continuación ejecutamos SYS A: C: para restaurar el sector de arranque de la partición primaria activa. Nótese que esto eliminará si existiese el gestor de arranque de Windows NT o 2000, o el de algún otro fabricante que se instale en el sector de arranque de la partición activa. Puede ampliar información sobre particiones y gestores de arranque en mi artículo Discos duros y particiones.
Preparación para la instalación
En el escritorio de Windows buscaremos los documentos o carpetas (no accesos directos) que nos hayamos dejado olvidados y los trasladaremos a "Mis documentos" o a "Guardar". Recordemos que el contenido del escritorio se almacena dentro del directorio de Windows, concretamente en C:\Windows\Escritorio, y que este directorio lo borraremos al final de todo el proceso.
Si no lo estaba ya, copiaremos los archivos contenidos en el directorio \WIN98 del CD de Windows al disco duro. Por ejemplo, a una nueva carpeta que llamaremos C:\WIN98CD. Esto tiene varias ventajas: en primer lugar, la instalación será más rápida (un disco duro tiene mayores tasas de transferencia que un lector de CD-ROM). Además, nos permitirá arrancar la instalación sin necesidad de tener un disquete de arranque con driver de CD-ROM. Y, por último, nos ahorrará tiempo a la hora de instalar los controladores de los dispositivos porque Windows no solicitará que insertemos el CD "etiquetado CD de Windows 98" puesto que lo tomará del disco duro. Antes de iniciar el proceso de instalación debemos asegurarnos de que disponemos del CD Key (5 grupos de 5 caracteres o números separados por guiones) correspondiente al CD original.
Desde el Explorador de Windows renombramos la carpeta "Archivos de programa" por "Archivos de programa.ba1" (cualquier otro nombre nos vale siempre y cuando sea distinto de "Archivos de programa"). Si no tenemos espacio suficiente en disco para instalar un nuevo Windows sin borrar el anterior, eliminaremos la carpeta "Archivos de programa" (como es lógico, perderemos la posibilidad de "vuelta a atrás").
Reiniciamos el ordenador con un disquete (si se sospecha presencia de virus, según vimos en el punto anterior) o con el arranque del propio disco duro. En este último caso pulsamos la tecla F8, justo antes del inicio de Windows, y elegimos "Arrancar en sólo símbolo del sistema". Si tenemos espacio suficiente en disco para conservar el directorio anterior de Windows, escribimos las siguientes órdenes:

Windows Me (Millennium Edition) es un sistema operativo gráfico de 32 bits lanzado el 14 de septiembre de 2000 porRestaurar Sistema: Sistema de seguimiento y de reversión, que fue creado para simplific Esto se hace supervisando los cambios en los archivos del sistema y del registro de Windows (Restaurar Sistema no es un programa de copia de seguridad). a la localización y reparación de fallas.

Protección del fichero del sistema: Primero fue introducido con Windows 2000 (como protección de archivo de Windows), ampliando las capacidades introducidas con el System File Checker en Windows 98. La protección del fichero del sistema está pensada para proteger archivos del sistema contra la modificación y los daños de una manera silenciosa y transparente al usuario.

. Restaurar Sistema mantiene un amplio sistema de archivos cambiantes incluyendo usos agregados y datos de la configuración del usuario almacenados en varias ocasiones en los puntos específicos creados por el usuario, mientras que la protección de archivo de Windows protege archivos del sistema operativo sin actuación del usuario.

Actualizaciones automáticas: Permite descargar nuevas revisiones y actualizaciones críticas para Windows con poca interacción con el usuario.

Requisitos del sistema
Los requisitos mínimos del sistema de la edición de Windows Millennium son un procesador Pentium o compatible de 150MHz, 320MB de espacio libre de disco duro y por lo menos 32MB RAM.

¿Qué es: Windows Millenium es la nueva versión del "Windows para los consumidores", basado en el mismo código base, de 16 y 32 bits, que el Windows 98. Se ha presentado hoy jueves en nuestro país, y estará a la venta a partir del día 14.
Tras las consiguientes pruebas por parte de Microsoft, por fin llega la versión final del sistema operativo (build 3000.2), que se presenta hoy jueves en nuestro país. Con este nuevo sistema operativo, Microsoft espera poder mejorar las funcionalidades que encontramos en el mismo "nada más sacarlo de la caja".
Me funcionará: Los requisitos mínimos para este nuevo sistema son un PC con un procesador Pentium a 150 Mhz, 32 MB de RAM, mínimo espacio libre en disco duro de 320 MB, y una unidad de CD-ROM. Algunas de las funcionalidades del sistema, como el Windows Movie Maker, necesitan de unos requisitos de hardware más elevados. El sistema contará con la política de la compañía de ofrecer dos precios, uno para las nuevas licencias y uno para las actualizaciones provenientes de anteriores versiones del mismo.



miércoles, 17 de septiembre de 2008

COMO INSTALAR WINDOWS ME EN UN EQUIPO SIN SISTEMA OPERATIVO?

Requisitos mínimos de hardware para instalar Windows 98
loadTOCNode(2, 'moreinformation');
Entre los requisitos mínimos de hardware se incluyen:

Procesador 486DX a 66 MHz o más rápido (se recomienda Pentium)

16 megabytes (MB) de memoria (se recomiendan 24 MB)

195 MB de espacio libre en disco (el espacio necesario puede variar desde 120 MB a 295 MB, según la configuración del equipo y las opciones que elija instalar)

Unidad de CD-ROM o DVD-ROM

Unidad de disco de 3,5 pulgadas de alta densidad

Adaptador de vídeo y monitor que admitan resolución VGA o superior

Microsoft Mouse u otro dispositivo señalador compatible
Actualizaciones del sistema, controladores de dispositivos y otras consideraciones
loadTOCNode(2, 'moreinformation');
Utilidad antivirus de CMOS
loadTOCNode(3, 'moreinformation');
Es importante que deshabilite la utilidad antivirus de CMOS, que está habilitada en su equipo, antes de ejecutar el programa de instalación. Si no sabe con seguridad si esta característica está activada en el equipo, revise la documentación que se incluye con éste o póngase en contacto con el fabricante del mismo.
Software de superposición de unidad
loadTOCNode(3, 'moreinformation');
Si su equipo utiliza un software de superposición de unidad para permitir la compatibilidad con discos duros grandes, deberá instalar este software antes de instalar Windows 98. Para instalar el software de superposición de unidad, consulte la información que se incluye con el software o póngase en contacto con el fabricante del mismo.
Actualizaciones del sistema y controladores de dispositivos
loadTOCNode(3, 'moreinformation');
Para garantizar que el hardware y el software son compatibles con Windows 98, compruebe que dispone de los controladores, el BIOS (Basic Input Output System, Sistema básico de entrada y salida) y las revisiones de hardware o software más recientes antes de ejecutar el programa de instalación.Si posee un equipo con un hardware de propiedad exclusiva e intenta instalar Windows 98 en un disco duro limpio, es posible que reciba mensajes de error. Antes de instalar la versión comercial o de actualización de Windows 98 en el equipo, compruebe con el fabricante del hardware que no existen problemas conocidos. Del mismo modo, si la versión actual de Windows venía ya instalada e incluida con el paquete de software que se encuentra en un disco de restauración, es posible que no pueda instalar los programas que se encuentran en el disco de restauración. En este caso, utilice el disco de restauración del fabricante del hardware para instalar en primer lugar Windows 95 y los programas que se incluyen y, después, ejecute el programa de instalación de la versión Windows 98 Actualización. Consulte la documentación del hardware original si no sabe con seguridad cómo ejecutar el disco de restauración.ADVERTENCIA: al ejecutar el programa de restauración, es posible que borre todos los datos del disco duro.
Compatibilidad con CD-ROM en modo real
loadTOCNode(3, 'moreinformation');
Los discos de inicio de Windows 98 poseen controladores genéricos de CD-ROM que funcionan con la mayoría de las unidades de CD-ROM. El disco de inicio de Windows 98 contiene controladores genéricos en modo real SCSI (small computer system interface, interfaz estándar de equipos pequeños) y ATAPI para CD-ROM que permiten que las unidades de CD-ROM estén disponibles tras iniciar el sistema con el disco de inicio de Windows 98. No se garantiza que estos controladores de CD-ROM funcionen con todas las unidades de CD-ROM. Pueden servir de controladores de sustitución si no están disponibles los controladores de CD-ROM en modo real incluidos con la unidad de CD-ROM. Si estos controladores no funcionan con la unidad de CD-ROM, consulte la documentación que se incluye con el hardware o póngase en contacto con el fabricante del mismo.
Volver al principio
Preparación del disco duro para el procedimiento de instalación de Windows 98
loadTOCNode(2, 'moreinformation');
ADVERTENCIA: la siguiente información se aplica a la preparación de un disco duro vacío para la instalación de Windows 98. Si sigue estos pasos en un disco duro que no esté vacío, se borrarán todos los datos guardados en el disco duro.Antes de instalar Windows 98 en un disco duro vacío, debe crear una partición primaria y, a continuación, debe formatearse en dicha partición con un sistema de archivos. A cada espacio asignado del disco duro (partición primaria o unidad lógica), se le asigna una letra de unidad. Windows 98 admite los sistemas de archivos FAT16 y FAT32. Cuando ejecuta la herramienta Fdisk en un disco duro de más de 512 MB, se le pide que elija un sistema de archivos.El sistema de archivos FAT16 admite un máximo de 2 gigabytes (GB) para cada espacio asignado o letra de unidad. Por ejemplo, si utiliza el sistema de archivos FAT16 y dispone de un disco duro de 6 GB, podrá disponer de tres letras de unidad (C, D y E), cada una de ellas con 2 GB asignados.El sistema de archivos FAT32 admite unidades de hasta 2 terabytes de tamaño y almacena los archivos en secciones del disco duro menores que el sistema de archivos FAT16. Esto permite disponer de más espacio libre en el disco duro. El sistema de archivos FAT32 no admite unidades con un tamaño inferior a 512 MB. Para obtener información adicional acerca del sistema de archivos FAT32, haga clic en los números de artículo siguientes para verlos en Microsoft Knowledge Base:
154997 (http://support.microsoft.com/kb/154997/) Descripción del sistema de archivos FAT32
118335 (http://support.microsoft.com/kb/118335/) Tamaño máximo de las particiones que utilizan el sistema de archivos FAT16Puede obtener más información acerca de los sistemas de archivos en el manual "Introducción" que se incluye con el CD-ROM de Windows 98.Para obtener información adicional acerca de la herramienta Fdisk, haga clic en el número de artículo situado a continuación para ver el artículo en Microsoft Knowledge Base:
66706 (http://support.microsoft.com/kb/66706/) Los cuatro pasos necesarios para preparar un disco duro para su uso
Crear particiones en el disco duro
loadTOCNode(3, 'moreinformation');
Cuando haya decidido el sistema de archivos que desea utilizar, ejecute la herramienta Fdisk:
1.
Coloque el disco de inicio de Windows 98 en la unidad de disquete y, a continuación, reinicie el equipo.
2.
Cuando aparezca el menú Inicio de Microsoft Windows 98, elija la opción Iniciar equipo sin compatibilidad de CD-ROM y, a continuación, presione ENTRAR.
3.
En el símbolo del sistema, escriba fdisk y, a continuación, presione ENTRAR.
4.
Si el disco duro tiene un tamaño superior a 512 MB, aparecerá la pantalla siguiente:
Su PC tiene un disco mayor que 512 MB. Esta versión de Windows incluye compatibilidad mejorada con discos grandes, lo que permite un uso más eficiente del espacio libre en unidades de gran tamaño y el que los discos de más de 2 GB sean formateados como una única unidad.IMPORTANTE: si habilita la compatibilidad con discos grandes y crea unidades nuevas en este disco, no podrá tener acceso a dichas unidades si utiliza otros sistemas operativos, incluidas algunas versiones de Windows 95 y Windows NT, así como versiones anteriores de Windows y MS-DOS. Además, las utilidades de disco no designadas explícitamente para el sistema de archivos FAT32 no se podrán utilizar con este disco. Si necesita tener acceso a este disco con otros sistemas operativos u otras utilidades de disco anteriores, no habilite la compatibilidad con discos grandes.¿Desea activar la compatibilidad con discos grandes (S/N)?Si desea utilizar el sistema de archivos FAT32, presione S y, a continuación, ENTRAR. Si desea utilizar el sistema de archivos FAT16, presione N y, a continuación, ENTRAR.
5.
Tras presionar ENTRAR, aparece el menú Opciones de Fdisk. Presione 1 para elegir la opción Crear una partición o una unidad lógica de DOS y después presione ENTRAR.
6.
Presione 1 para elegir la opción Crear una partición primaria de DOS y después presione ENTRAR.
7.
Después de presionar ENTRAR, aparece el mensaje siguiente:
¿Desea usar el tamaño máximo disponible para la partición primaria de DOS?Sistema de archivos FAT32:
a.
Si eligió el sistema de archivos FAT32 en el paso 4, y desea que se asigne todo el espacio del disco duro a la unidad C, presione S y, a continuación, presione ENTRAR.
b.
Presione ESC dos veces para salir de Fdisk y volver al símbolo del sistema.
c.
Vaya al paso 10.Sistema de archivos FAT16:
a.
Si eligió el sistema de archivos FAT16 en el paso 4, y desea que los 2 primeros GB del disco duro se asignen a la unidad C, presione S y, a continuación, presione ENTRAR.
b.
Presione ESC para volver al menú Opciones y, después, vaya al paso i.
c.
Si desea personalizar el tamaño de las particiones (letras de unidad) del disco duro, presione N y, a continuación, ENTRAR.
d.
Aparece un cuadro de diálogo para que escriba el tamaño que desea para la partición principal en megabytes o el porcentaje de espacio en disco. Tenga en cuenta que para un equipo basado en Windows 98, Microsoft recomienda crear una partición principal de al menos 500 MB. Escriba el tamaño de la partición que desea crear y, después, presione ENTRAR.
e.
Presione ESC para volver al menú Opciones.
f.
Presione 2 para elegir la opción Establecer la partición activa y, después, presione ENTRAR.
g.
Cuando se le pida que escriba el número de la partición que desea establecer como activa, presione 1 y, a continuación, presione ENTRAR.
h.
Presione ESC para volver al menú Opciones.
i.
Para asignar letras de unidad al espacio adicional del disco duro:
1.
Presione 1 y, a continuación, presione ENTRAR.
2.
Presione 2 para elegir la opción Crear una partición extendida de DOS y después presione ENTRAR.
3.
La opción que aparece muestra el espacio máximo disponible para la partición extendida. Puede ajustar el tamaño de la partición o utilizar el tamaño predeterminado. Tenga en cuenta que aunque se recomienda el espacio máximo predeterminado, se puede dividir el espacio entre varias letras de unidad. Escriba la cantidad de espacio que desea, presione ENTRAR y, después, ESC.
4.
Aparece el menú Crear unidades lógicas de DOS en la partición extendida de DOS. Éste es el menú que se utiliza para asignar el espacio restante en el disco duro a las letras de unidad adicionales. Escriba la cantidad de espacio que desea asignar a la siguiente letra de unidad en el cuadro Escriba el tamaño de la unidad o el porcentaje de espacio (%) y presione ENTRAR.
5.
Aparece una tabla que enumera la letra de unidad que ha creado y la cantidad de espacio de esa unidad. Si todavía queda espacio libre en el disco duro, se mostrará cerca de la parte inferior de la tabla. Repita los pasos del 1 al 4 hasta recibir el siguiente mensaje:
Todo el espacio disponible en la partición extendida de DOS está asignado a unidades locales
6.
Cuando reciba este mensaje, presione dos veces la tecla ESC para salir de la herramienta Fdisk y volver al símbolo del sistema.
8.
Cuando haya creado las particiones, reinicie el equipo con el disco de inicio de Windows 98 en la unidad de disco.
9.
Cuando aparezca el menú Inicio de Windows 98, elija Iniciar equipo sin compatibilidad de CD-ROM y, a continuación, presione ENTRAR.
10.
Cuando aparezca el símbolo del sistema, escriba format c: y, a continuación, presione ENTRAR.NOTA: si recibe el mensaje "Comando o nombre de archivo no válido", quizás necesite extraer la utilidad Format.com al disco de inicio. Para ello, escriba el comando siguiente en el símbolo del sistema y presione ENTRAR:
extract ebd.cab format.comCuando se haya extraído la utilidad Format.com al disco de inicio y el símbolo del sistema aparezca en pantalla, escriba format c:.
11.
Cuando la utilidad Format.com se ejecuta correctamente, aparece el siguiente mensaje:
ADVERTENCIA: SE VAN A PERDER TODOS LOS DATOS EN EL DISCO FIJO DE LA UNIDAD C:¿Desea continuar con el formato (S/N)?Presione S y, a continuación, ENTRAR para formatear la unidad C.
12.
Una vez formateada la unidad, aparece el siguiente mensaje:
¿Nombre del volumen? (11 caracteres, ENTRAR para ninguno)Se trata de una característica opcional que puede utilizar para escribir un nombre para el disco duro. Escriba un nombre de 11 caracteres para la unidad o presione ENTRAR para dejarlo en blanco.
13.
Repita los pasos del 10 al 13 para las letras de unidad adicionales que creó en el paso i.
Volver al principio
Instalación de Windows 98
loadTOCNode(2, 'moreinformation');
Después de crear particiones y formatear el disco duro, puede instalar Windows 98:
1.
Coloque el disco de inicio de Windows 98 en la unidad de disquete y, a continuación, reinicie el equipo.
2.
Cuando aparezca el menú Inicio de Windows 98, elija la opción Iniciar equipo con compatibilidad de CD-ROM y, a continuación, presione ENTRAR.
3.
Si la compatibilidad con CD-ROM es proporcionada por los controladores genéricos del disco de inicio, aparecerá en pantalla uno de los siguientes mensajes, donde X es la letra de unidad que se asignó a la unidad de CD-ROM:
Unidad X: = Driver MSCD001Unidad X: = Driver OEMCD001NOTA: si la unidad de CD-ROM no está disponible después de haber iniciado con el disco de inicio de Windows 98, instale los controladores de CD-ROM que se incluyen con la unidad de CD-ROM. Para obtener información acerca de cómo obtener e instalar el controlador más actual para la unidad de CD-ROM, consulte la documentación que se incluye con el dispositivo o póngase en contacto con el fabricante del hardware.
4.
Coloque el CD-ROM de Windows 98 en la unidad de CD-ROM, escriba el siguiente comando en el símbolo de sistema y, a continuación, presione ENTRAR
X:\instalardondeX es la letra de unidad que se asignó a la unidad de CD-ROM.
5.
Cuando reciba el siguiente mensaje, presione ENTRAR y, a continuación, siga las instrucciones en pantalla para completar el procedimiento de instalación:
Espere mientras se inicializa la instalación. A continuación se va a realizar una comprobación rutinaria de su sistema. Para continuar, presione Entrar.

TECNICA DE WINDOWS ME


Técnicas
A continuación se describen algunas mejoras técnicas que posee esta nueva versión de Windows:
El desfragmentador funciona ahora de una forma parecida al antiguo "FastOpen" del D.O.S. (Rip) creando un fichero .log el cual contiene una relación de los programas mas usados, facilitando así su carga y ejecución más rápidas, guardando los clusters en el disco duro de una forma contigua.
La ayuda en línea es una nueva herramienta que nos ayudara a resolver posibles problemas de forma transparente y guiada, que incluye: Ayuda Online (PC), Ayuda a través de Internet con Acceso a la base de datos de Consultas de Microsoft (Knowledge Base), Actualización de componentes de win98 y drivers de forma que estando conectados a Internet el Windows Update Manager busca que drivers y componentes podemos actualizar para estar a la última y descargarlos de la red.
System File Checker Utility: muchas veces instalamos aplicaciones que sin saberlo nosotros cargan versiones antiguas de librerías, drivers,(*.dll, *.com, *.vxd, *.drv, *.ocx, *.inf, *.hlp) etc. produciendo fallos en nuestro PC, pues esta nueva utilidad se encarga de revisar que eso no ocurra.
Con el nuevo Tune-UP Wizard, podremos crear una serie de tareas relativas al mantenimiento del PC para que se ejecuten de una forma programada por nosotros.(scandisk, defrag, etc.)
Una nueva utilidad "Tshoot.exe", automatiza los pasos para diagnosticar correctamente la configuración de Windows98. Y dispone además del "MSInfo" donde se obtendrán los datos de la configuración del sistema para facilitar información al personal técnico, caso de que sea necesario. Incluye una versión mejorada de la utilidad Dr. Watson capaz de congelar el estado del PC antes de un cuelgue para luego poder determinar la causa del mismo.
El backup ha sido mejorado en seguridad y rapidez y ahora soporta también dispositivos de cinta SCSI para respaldo de las copias.
Msconfig
Configurar un equipo significa adecuarlo para que MS-DOS, Windows, el hardware y las aplicaciones funcionen de la manera deseada. Puede ser tan simple como personalizar la apariencia del símbolo del sistema o tan complejo como configurar un nuevo elemento de hardware. La mayor parte de la información sobre la configuración del sistema se almacena en dos archivos:
Config.sys: es un archivo de texto que contiene comandos especiales que configuran los componentes del hardware del ordenador -memoria, teclado, ratón, impresora- para que MS-DOS y las aplicaciones puedan usarlos. Es el primer archivo que se ejecuta cuando se inicia MS-DOS.
Autoexec.bat: es un archivo de procesamiento por lotes que MS-DOS ejecuta inmediatamente después de config.sys. Puede contener cualquier comando que se desee ejecutar cuando se inicie el sistema, como los comandos que definen el puerto al que está conectada la impresora, un borrado de pantalla o un programa de menús.
Ambos archivos, generalmente están localizados en el directorio raíz, C:\. Normalmente, MS-DOS ejecuta los comandos de ambos archivos cada vez que se inicia el equipo. Sin embargo, si se necesita, se le puede ordenar los omita. Se puede cambiar la configuración del sistema para:
Personalizar la forma en que MS-DOS usa hardware, memoria y archivos.
Agregar nuevo hardware o volver a configurar el existente.
Especificar comandos para que MS-DOS los ejecute cuando se inicie el PC.
Definir más de una configuración de sistema. Por ejemplo, si dos personas diferentes usan el mismo equipo, cada una podrá tener una configuración distinta. Se trata de un uso avanzado de los comandos de config.sys.
Config.sys puede editarse como sea necesario para agregar y/o cambiar comandos que configuren el sistema. Para editar el archivo hay que usar un editor de texto que guarde los archivos como texto sin formato (ASCII). MS-DOS lee el archivo config.sys sólo cuando se inicia el equipo; por tanto, después de cambiarlo se debe reiniciar el PC para que surtan efecto los cambios.
Antes de hacer cambios en el config.sys y en prevención de posibles errores, crearemos un disco de inicio con las órdenes format a: /s y copy c:\config.sys a. Una vez creado y ya en el disco duro:
Se abre el archivo config.sys mediante un editor de texto como el de MS-DOS: edit c:\config.sys.
Se añaden y/o cambia lo que se desee. Cada comando deberá comenzar en una línea separada. Más adelante es especifican los comandos permitidos en config.sys.
Se guardan los cambios y se sale.
Retiramos todos los disquetes de las unidades y reiniciamos el equipo con ctrl+alt+supr.
Si al cambiar config.sys el sistema no se inicia correctamente, reiniciamos el equipo insertando el disco de inicio en la disquetera.
Regedit
El Editor del Registro es una herramienta avanzada que permite ver y cambiar la configuración del registro de un sistema y contiene información acerca de la ejecución del equipo. Windows almacena la información de su configuración en una base de datos (el Registro) organizada en forma de árbol. Aunque el Editor del Registro permite inspeccionar y modificar el Registro, normalmente no necesitará hacerlo. Además, realizar cambios incorrectos puede dañar el sistema. Los usuarios avanzados que estén preparados para modificar y restaurar el Registro pueden utilizar con seguridad el Editor del Registro en tareas como eliminar entradas duplicadas o entradas de programas que se han desinstalado o eliminado. Para editar el registro de Windos utilizaremos el editor del registro de Windows (regedit.exe). Vamos al menú Inicio/Ejecutar y escribimos "regedit" (sin comillas). Se abrirá una ventana parecida a esta:
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
En el panel izquierdo veremos el árbol del registro con Mi PC a la cabeza y debajo los seis subárboles. Los subárboles se componen de claves y las claves a su vez se componen de subclaves. Esto puede parecer un poco complicado, por eso, normalmente se utiliza la palabra "rama" para referirse a cualquier nivel del registro.
Podemos expandir y contraer cada rama pulsando "+" que está junto a su nombre.
En el panel derecho veremos dos o tres columnas, a la izquierda están los nombres de los datos y a la derecha sus valores.
Scandisk
Al utilizar la herramienta de reparación y comprobación de discos ScanDisk para Windows (Scandskw.exe) puede comprobar la integridad de los medios (en los que se incluyen los discos duros y los disquetes) y reparar la mayoría de los problemas que se puedan producir. Windows 98 y Windows 98 Segunda edición inician ScanDisk para MS-DOS (Scandisk.exe) automáticamente cuando el sistema operativo se cierra incorrectamente o el disco contiene un error crítico.
ScanDisk tiene dos tipos de comprobaciones:
Estándar: utilice esta opción para buscar errores en archivos y carpetas.
Completa: utilice esta opción para realizar la prueba estándar y también buscar errores físicos en el disco. ScanDisk puede tardar mucho tiempo en buscar errores en el disco según el tamaño del mismo. Si utiliza la opción Completa, están disponibles las siguientes opciones de configuración al hacer clic en Opciones:
Áreas del disco que se deben explorar:
Si desea utilizar ScanDisk para buscar daños físicos en todo el disco, incluidas las áreas de sistema y de datos, haga clic en Áreas de datos y de sistema. Si desea que ScanDisk sólo compruebe el área de sistema del disco, haga clic en Sólo área de sistema. Los errores en el área de sistema del disco pueden indicar que es necesario reemplazar el mismo. ScanDisk normalmente no puede reparar los errores del área de sistema. Si desea que ScanDisk sólo compruebe el área de datos del disco, haga clic en Sólo área de datos.
Funciones adicionales de ScanDisk:1-Comprobar primero la unidad del host: los errores en una unidad comprimida normalmente se deben a errores en su unidad host. De forma predeterminada, ScanDisk para Windows explora la unidad del host antes de explorar la unidad comprimida. Para evitar que ScanDisk para Windows compruebe las unidades host primero (no se recomienda), haga clic en la casilla de verificación "Comprobar primero la unidad del host" para desactivarla.
2-Informar sobre errores en nombres de archivos largos en modo MS-DOS: MS-DOS no permite rutas de acceso a archivos o carpetas mayores de 66 caracteres. De forma predeterminada, ScanDisk para Windows no comprueba los errores en la longitud de nombres en modo MS-DOS. Para hacer que ScanDisk para Windows detecte estos errores, haga clic en la casilla de verificación "Informar sobre errores en nombres de archivos largos en modo MS-DOS" para activarla. Esto provoca que ScanDisk para Windows detecte las carpetas que no se pueden abrir en modo MS-DOS porque la ruta de acceso de MS-DOS es mayor de 66 caracteres.
Si no ha activado la casilla de verificación Reparar errores automáticamente, ScanDisk para Windows le pregunta si desea omitir este error y continuar, si desea desplazar la carpeta para reparar el error o si desea eliminar la carpeta afectada.
Tenga en cuenta que la acción predeterminada (independientemente de si está activada la casilla de verificación Reparar errores automáticamente) es omitir este error y continuar.
SFC
Windows 98 incluye herramientas para recuperar archivos borrados accidentalmente, o modificados por un virus, etc. Para ello, es necesario tener a mano el CD de Windows, o los archivos de instalación (los .CAB, etc.) copiados en su disco duro. Luego siga estos pasos:
Desde inicio, ejecutar escriba, SFC y pulse Enter.
Marque extraer un archivo de disco de instalación.
En la ventana especifique el archivo del sistema que desea restaurar, escriba el nombre del archivo a restaurar.
Pinche en iniciar.
En "Restaurar de" escriba el camino completo a los archivos de instalación de Windows.
En "Guardar archivo en" asegúrese de tener "C:\WINDOWS\SYSTEM" (sin las comillas), o la carpeta donde Windows guarda el archivo a recuperar (System es la ubicación por defecto para los archivos del sistema).
Pinche en "Aceptar".
Confirme la carpeta para copias de seguridad y pinche nuevamente en "Aceptar" (si no existe, tal vez se genere ahora esta carpeta, generalmente: "C:\WINDOWS\Helpdesk\SFC").
Repita los pasos 2 a 8 para extraer los archivos que sean necesarios.
Dr. Watson
Dr. Watson para Windows es un depurador de errores de programas.
La información obtenida y registrada por Dr. Watson es la necesaria para que los grupos de soporte técnico diagnostiquen un error de programa de un equipo que ejecuta Windows. Cada vez que se detecta un error, se crea un archivo de texto (Drwtsn32.log) que puede distribuirse al personal de soporte técnico mediante el método que prefieran.
También existe la opción de crear un archivo de volcado, que es un archivo binario que un programador puede cargar en un depurador.
Si ocurre un error en un programa, Dr. Watson se iniciará automáticamente. Para iniciar Dr. Watson, haga clic en Inicio, en Ejecutar y, a continuación, escriba drwtsn32.
Dr. Watson (Drwtsn32.exe) se instala en la carpeta del sistema al configurar Windows. Las opciones predeterminadas se establecen la primera vez que se ejecuta Dr. Watson, que puede ser cuando se produzca un error de programa o cuando inicie Dr. Watson.
Cuando ocurre un error en un programa de Windows, el sistema busca un controlador de errores de programa. Un controlador de errores de programa trata los errores que se producen durante la ejecución de un programa.
Si el sistema no encuentra un controlador de errores de programa, comprueba que el programa no se esté depurando en ese momento y considera que el error no está controlado.
A continuación, el sistema procesa los errores no controlados; para ello, busca en Editor del Registro un

caracteristica de windows ME

Descripción
Windows Me, sucesor de Windows 98, fue puesto en el mercado como "Home Edition" cuando fue comparado con Windows 2000 que había lanzado siete meses antes. Incluía Internet Explorer 5.5, Windows Media Player 7 y la nueva aplicación Windows Movie Maker, que tiene como propósito la edición del vídeo con varias opciones básicas y fue diseñado con gran facilidad para usuarios caseros. Microsoft también puso al día la interfaz gráfica con algunas de las características que primero fueron introducidas en Windows 2000.
Windows Me no está construido bajo el núcleo de Windows NT pues fue utilizado solamente en los sistemas operativos profesionales de Microsoft hasta ese momento, a diferencia de Windows XP que sustituyó Windows Millenium Edition un año después. Windows ME es una versión basada de la familia de Win 9x como sus antecesores, pero con MS-DOS ejecutado en tiempo real pero muy restringido, para poder correr más rápido durante el arranque del sistema.
Comparado con otros lanzamientos, Windows Me tuvo un ciclo de vida muy corto y pronto fue sustituido por Windows XP, el primer sistema operativo de escritorio de Microsoft para usuarios domésticos basado en el núcleo de Windows NT, que fue lanzado el 25 de octubre de 2001.

Nuevas y actualizadas características de Windows ME
Restaurar Sistema: Sistema de seguimiento y de reversión, que fue creado para simplificar la localización y reparación de fallas. Fue pensado para trabajar como “red de seguridad” de modo que si la instalación de un programa o controlador incompatible afecta a la estabilidad del sistema, el usuario puede deshacer la instalación y volver el sistema a un estado previo. Esto se hace supervisando los cambios en los archivos del sistema y del registro de Windows (Restaurar Sistema no es un programa de copia de seguridad). Restaurar Sistema puede comprometer la estabilidad si se elige crear un punto de comprobación del sistema mientras un usuario lo está utilizando, y puesto que su método de seguimiento no pierde de vista los cambios hechos, es bastante sencillo que permita restaurar un virus que el usuario había quitado previamente.
Protección del fichero del sistema: Primero fue introducido con Windows 2000 (como protección de archivo de Windows), ampliando las capacidades introducidas con el System File Checker en Windows 98. La protección del fichero del sistema está pensado para proteger archivos del sistema contra la modificación y los daños de una manera silenciosa y transparente al usuario. Cuando la protección de archivo está actuando, si se reemplaza un fichero del sistema de una manera insegura (acción de virus, troyanos o malware) Windows Me restaura inmediatamente y silenciosamente la copia original. Esta copia se toma de una carpeta de reserva del disco duro o directamente del CD de instalación de Windows Me si no se encuentra dicha copia en ninguna de las opciones buscadas por defecto por Windows. Si no hay tal CD en la unidad, un cuadro de diálogo alerta al usuario sobre el problema y solicita que el CD esté insertado. Los mismos procedimientos ocurren si se suprime un fichero del sistema. La protección del fichero del sistema es una tecnología distinta de Restaurar Sistema y no se debe confundir con ésta. Restaurar Sistema mantiene un amplio sistema de archivos cambiantes incluyendo usos agregados y datos de la configuración del usuario almacenados en varias ocasiones en los puntos específicos creados por el usuario, mientras que la protección de archivo de Windows protege archivos del sistema operativo sin actuación del usuario.
Nuevas opciones del TCP/IP : Windows Me incluye mejoras de las configuraciones de la redes y arquitecturas importadas de Windows 2000 y una nueva implementación de la pila TCP/IP, que ofrecen un funcionamiento más confiable y sobre todo, más estable.
Soporte para Universal Plug and Play: Windows Me es el primer sistema operativo de Microsoft con núcleo basado en MS-DOS en introducir el soporte para Universal Plug and Play (Conecte y use).
Windows Image Acquisition: Windows Me también introdujo la introducción en el API de Windows el tratamiento de las imágenes aportando un método estandarizado y oficialmente apoyado para permitir la comunicación del Sistema Operativo con los dispositivos de la adquisición de la imagen, tales como cámaras fotográficas digitales y escaners de una manera más sencilla y transparente. Antes de Windows Me y la introducción de WIA, las soluciones desestandarizadas de terceros eran a menudo comunes, conduciendo a problemas de incompatibilidad.
Actualizaciones automáticas: Permite descargar nuevas revisiones y actualizaciones críticas para Windows con poca interacción con el usuario. Por defecto fija la fecha de actualización una vez cada 24 horas. Los usuarios pueden elegir descargar las actualizaciones el día y la hora que ellos deseen, aunque las actualizaciones prioritarias deben ser descargadas y ser instaladas inmediatamente.
Carpetas comprimidas: Windows Me incluye un cifrado de la carpeta y carpetas comprimidas llamadas utilidad de compresión, que también fue integrado en el paquete de Microsoft Plus! para Windows 98. Con esta característica, un usuario puede crear y tener acceso a archivos ZIP. El usuario puede también restringir el acceso a los archivos con una contraseña usando carpetas comprimidas. Esta utilidad no es instalada por defecto, sino que puede ser añadida manualmente entrando en Agregar o Quitar Programas, en el Panel de Control.
Juegos: Con Windows ME vienen incluidos nuevos juegos como: Backgammon en Internet, Damas en Internet, Corazones en Internet, Reversi en Internet, Picas en Internet, Solitario Spider y Pinball.
Teclado en pantalla: Introducido originalmente con Windows 2000, permite la entrada de caracteres usando el ratón en vez del teclado. Esta característica es útil para las computadoras que utilizan una pluma como el dispositivo apuntador primario.
Una nueva interfaz grafica de Ayuda y Soporte Técnico, sustituyendo la ayuda de Windows en Windows 2000 y 98. El centro de la ayuda se basa, y se aprovecha de una tecnología llamada marco de la automatización de la ayuda(SAF).

Requisitos del sistema
Los requisitos mínimos del sistema de la edición de Windows Millennium son un procesador Pentium o compatible de 150MHz, 320MB de espacio libre de disco duro y por lo menos 32MB RAM. Los requisitos recomendados del sistema son un Pentium III 300MHz con al menos 96MB de RAM. Sin embargo, la instalación de Windows ME tiene el parámetro indocumentado “/nm”, que indica al instalador que ignore los requisitos de la computadora.

Críticas
Dan Tynan lo llamó "Mistake Edition" (Edición Errónea) en el artículo de la PC World 'Top 25 de los peores productos tecnológicos'. Declaró que Windows Me fue el cuarto "Peor producto tecnológico de todos los tiempos"[1] debido a varios problemas técnicos y a varios errores. "Después de que Windows Me apareciera a finales de 2000," se comenta en el artículo, "los usuarios han experimentado problemas durante la instalación, a la hora de ejecutarlo, a la hora de hacerlo funcionar con otro hardware o software, e incluso consiguiendo que dejara de funcionar."

miércoles, 27 de agosto de 2008

TRUCOS PARA WINDOWS 98 Y WINDOWS ME


Trucos para Windows ME

En esta sección de Trucoswindows.net podrás encontrar una recopilación de los mejores TRUCOS para tu sistema operativo WINDOWS 98 o WINDOWS ME.

A diario recorremos la red en busca de cualquier nuevo truco, tutorial o atajo que se descubra para que puedas optimizar, velocizar, mantener y aprovechar al máximo tu Windows 98 o ME.

Trucoswindows.net quiere poner a tu alcance, de manera gratis, la más grande recopilación de trucos y tutoriales de Internet, para que aprendas a sacarle lo mejor a tu sistema operativo Windows sin que sea necesario gastar dinero en costosos soportes técnicos. Hazte experto en la configuración de Windows 98 o ME en tan solo minutos.

Si tienes alguna duda sobre como usar alguno de nuestros trucos, puedes plantearla en nuestro: Foro de Windows 98 y ME. El equipo de Trucowindows.net siempre está en la mejor disposición de prestarte todo el apoyo y soporte que necesites. Si conoces algún truco nuevo o has escrito algun tutorial y crees que merece estar aquí por favor, compártelo y permite que otros se beneficien de tus conocimientos, háznoslo llegar mediante nuestro: Foro de sugerencias.


Lista de Trucos disponibles

Actualizaciones automaticas (Windows Me)
Actualizaciones automáticasWindows Me baja sus propias actualizaciones automáticamente durante el tiempo de poca actividad en línea, mientras usted está conectado, y después le notifica cuándo las actualizaciones están listas para la instalación. Para acomodarse a todos los niveles de paranoia, Microsoft provee tres variantes de configuración de la Actualización. La configuración prefijada permite que Windows Me baje en forma automática las .........


Añadir programa al menu Enviar a
Para añadir un Añadir programa al menu Enviar a.... Hacemos clic en Mi PC->C: Nuestro disco duro-> Windows->SendTo, en este directorio podemos añadir un acceso directo de cualquier programa que queramos.Ahora ese programa nos aparecerá dentro de la opción Enviar a, cuando pulsemos el botón derecho en nuestro ratón. Este truco además de para programas sirve también para dispositivos, como por ejemplo enlaces a CD´s, DVD o discos .........


Archivo de Tips y Trucos en Windows 98
Al igual que sucedia en Windows 95, en Windows 98podras encontrar en el directorio de Windows por lo general: C:WINDOWS,un archivo llamado Tips.txt, que posee información de Windows 98 y además Tips.Teclas de accesos rápidos, entre otras .........


Archivos .cab
Esta utilidad es simple y sencilla pero nos puede resultar muy útil en ocasiones determinadas, sobre todo cuando queremos recuperar algún archivo dañado o borrado de nuestro sistema.Se trata de extraer ficheros .CAB y lo vamos a realizar desde DOS.Este método es útil para aquellos que no usan programa descompresor.Recuerda que para poder ejecutar la extracción desde DOS tendrás que reiniciar el sistema con un disco de arranque, una vez en DOS, .........


Arrancar y Apagar mas rapido el PC
Conseguirás rapidez en el arranque y apagado de tu ordenador, siguiendo los pasos que a continuación te proponemos: Haz doble clic sobre Mi PCEntra en la unidad C Selecciona el menú Ver->Opciones Selecciona la pestaña Ver Selecciona todos los Archivos- Haz un clic sobre el botón derecho, sobre el archivo MSDOS.SYS Después, vas a Propiedades y elimina la marca de sólo lectura y oculto y .........


Arranque Limpio del Sistema
Arranque limpio del sistema TemporalPor regla general, Windows reinicia el sistema en un estado similar al que quedó cuando lo dejamos por última vez, con las mismas ventanas que se nos hubiera quedado abiertas y lanzando las aplicaciones que se encuentran almacenadas en la carpeta de Inicio.Si lo que pretendemos es que se produzca un arranque Limpio, es decir, con todas las carpetas cerradas e ignorando los programas de la .........


Arreglar los problemas de falta de memoria
Si tenéis problemas de falta de memoria, es recomendable aumentar la Memoria Virtual de forma manual.Para ello, iremos: Inicio ->Panel de control->Sistema, lo ejecutamos y luego escogemos la pestaña Rendimiento. Escogemos Memoria Virtual y pulsamos sobre Permitir especificar la configuración de memoria virtual. Le daremos el valor de nuestra memoria RAM multiplicado por DOS. Si aún así tuviéramos problemas, podemos multiplicar por TRES, .........


Bloquear pagina inicio de Internet Explorer
Para bloquear la página inicio de Internet Explorer y que ningún adware te la cambie procederemos de la siguiente manera:Inicio -> Ejecutar -> RegeditYa una vez dentro del editor de registro nos desplazamos hasta: HKEY_CURRENT_USER - Software - Policies - Microsoft Una vez dentro de la carpeta Microsoft creamos una nueva clave, clic con el botón derecho: Nuevo -> Clave -> Internet ExplorerNos situamos en la nueva carpeta Internet Explorer .........


Borrar programas del inicio de Windows
Una vez que ejecutas msconfig para ello; Inicio->Ejecutar-> msconfig y se abre la correspondiente ventana, puedes ver los los programas que cargan en el inicio de Windows en la pestaña Inicio, si quieres borrar alguno para que Windows cargue mas rápido o que ya no utilizas, deberas saber que estas líneas se guardan en el registro de Windows. Debes ir al botón de inicio -> Ejecutar -> regedit y se te abrirá el explorador del registro. Si .........


Cambiar el icono al Disco Duro
Sólo debemos crear un archivo en el directorio raíz del disco duro llamado AUTORUN.INF.Luego los modificamos y sólo tenemos que escribir Icon=(ruta del icono deseado)Por último sólo tenemos que reiniciar y listo. No funciona con los disquetes. .........

windows ME millennium




Windows ME (Millennium )


Instalación
Preguntas más frecuentes y soluciones de problemas de instalación de Windows ME (Millennium Edition).

Sistema Operativo
Preguntas más frecuentes y soluciones de problemas funcionales del Sistema Operativo Windows ME (Millennium Edition).

Hardware
Preguntas más frecuentes y soluciones de problemas de hardware en Windows ME (Millennium Edition).

Internet
Preguntas más frecuentes y soluciones de problemas de conexión y navegación por Internet, redes domésticas e ICS en Windows ME (Millennium Edition).

Libros

Windows Me (Millennium Edition)
Windows Me - Millennium



Comentario editorial:
Uno de los principales objetivos de esta versión de Windows es proporcionar un sistema más seguro y fiable que ofrezca un mayor nivel de estabilidad a cualquier ordenador personal. Además ha mejorado una vez más la velocidad en la gestión y ejecución de sus aplicaciones, lo que permite iniciar el sistema con mayor rapidez así como trabajar de forma más cómoda y sencilla. Dispone de herramientas que nos permitirán recuperar fácilmente cualquier configuración anterior de nuestro equipo, evitando así la perdida de funcionalidad del sistema cuando se producen problemas con la instalación de dispositivos hardware. Esta guía le enseñará a utilizar de una manera rápida y sencilla las características básicas de Windows Millennium, podrá utilizarla tanto como guía de aprendizaje paso a paso de los fundamentos básicos de trabajo con el sistema operativo, como de referencia rápida para resolver cualquier duda puntual sobre la realización de cualquier tarea.
(Pedidos a España)



Comentario editorial:
Windows Me es el sistema operativo diseñado por Microsoft para el mayoritario mercado de usuarios de PCs. Tras la madurez ya alcanzada por sus predecesores, Windows 95 y 98, Windows Me se presenta como una importante evolución. En este continuo desarrollo encuentran su espacio libros como este, en el que no se tratan los temas tradicionales de iniciación a Windows, sino que se profundiza en aspectos más avanzados, como el registro de Windows y la configuración avanzada del sistema. En esta guía práctica, el lector encontrará respuesta a las inquietudes planteadas por un gran número de usuarios que desean tener más información sobre aspectos poco conocidos de Windows Me, elementos claves cuyo conocimiento permiten un aprovechamiento óptimo de los recursos de los que dispone esta nueva versión. El libro incluye una serie de trucos que ayudan a mejorar y configurar adecuadamente el sistema, señalando los distintos problemas que pueden surgir en el uso de Windows Me, y sus posibles soluciones.
(Pedidos a España)

Windows Me (Millennium )


Para la ultima version del sistema operativo hogareno de Microsoft, este completo manual retoma el desarrollo de las anteriores versiones del Manual de Windows para saber todo, y tambien lo ultimo, de Windows Millennium Edition (o Windows Me, como se conoce comercialmente). La aparicion de Windows Me mejoro de forma notable las capacidades de manejo de los recursos de una PC e integro, en un mismo entorno, servicios de comunicaciones, multimedia, Internet, fotos y video digitales. Esta nueva version de Windows privilegia las interfases graficas y el uso de Internet, ambas disenadas con el objetivo de brindar a la mayor cantidad de usuarios el acceso a sus prestaciones, de la manera mas facil y practica posible. Este libro retoma esta idea; esto es, la lectura grafica e intuitiva. Y, en este sentido, se desarrolla el uso del sistema operativo con explicaciones paso a paso, abundantes ilustraciones y guias visuales. Si este es su primer contacto con una PC, vera que Windows le hara la vida mucho mas facil. Si ya utiliza alguna version de Windows, le contaremos cuales son las novedades, con trucos y soluciones a los problemas mas frecuentes.
(Pedidos a USA)

bloggercompañeros

symbian
OPENSUSE
windows vista
debian GNU/LINUX
UNIX
MAC OS X
WINDOWS 2000
WINDOWS 98
SISTEMA OPERATIVO DOS
SISTEMA SOLARIX SUN
TEMA DE CATALINA

miércoles, 13 de agosto de 2008

¿Que es un sistema operativos y sus funciones?

sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computadora destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.
Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a éstos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autoradios, computadoras, etc.).
Funciones básicas [editar]
Los sistemas operativos, en su condición de capa software que posibilitan y simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre las más destacables, cada una ejercida por un componente interno (módulo en núcleos monolíticos y servidor en micronúcleos), podemos reseñar las siguientes:
Proporcionar comodidad en el uso de un computador.
Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas)
Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (comandos).
Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban (evolutividad).
Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático: suministro de interfaz al usuario, administración de recursos, administración de archivos, administración de tareas y servicio de soporte y utilidades.

Interfaces del usuario [editar]
Es la parte del sistema operativo que permite comunicarse con él, de tal manera que se puedan cargar programas, acceder archivos y realizar otras tareas. Existen tres tipos básicos de interfaces: las que se basan en comandos, las que utilizan menús y las interfaces gráficas de usuario.

Administración de recursos [editar]
Sirven para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informativo, como el CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.

Administración de archivos [editar]
Un sistema de información contiene programas de administración de archivos que controlan la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas. También implica mantener el registro de la ubicación física de los archivos en los discos magnéticos y en otros dispositivos de almacenamiento secundarios.

Administración de tareas [editar]
Los programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la realización de las tareas informáticas de los usuarios finales. Los programas controlan que áreas tiene acceso al CPU y por cuánto tiempo. Las funciones de administración de tareas pueden distribuir una parte específica del tiempo del CPU para una tarea en particular, e interrumpir al CPU en cualquier momento para sustituirla con una tarea de mayor prioridad.

Servicio de soporte [editar]
Los servicios de soporte de cada sistema operativo dependerán de la implementación particular de éste con la que estemos trabajando. Entre las más conocidas se pueden destacar las implementaciones de Unix, desarrolladas por diferentes empresas de software, los sistemas operativos de Apple Inc., como Mac OS X para las computadoras de Apple Inc., los sistemas operativos de Microsoft, y las implementaciones de software libre, como Linux o BSD producidas por empresas, universidades, administraciones públicas, organizaciones sin fines de lucro y/o comunidades de desarrollo.
Estos servicios de soporte suelen consistir en:
Actualización de versiones.
Mejoras de seguridad.
Inclusión de alguna nueva utilidad (un nuevo entorno gráfico, un asistente para administrar alguna determinada función, ...).
Controladores para manejar nuevos periféricos (este servicio debe coordinarse a veces con el fabricante del hardware).
Corrección de errores de software.
Otros.
No todas las utilidades de administración o servicios forman parte del sistema operativo, además de éste, hay otros tipos importantes de software de administración de sistemas, como los sistemas de administración de base de datos o los programas de administración de redes. El soporte de estos productos deberá proporcionarlo el fabricante correspondiente (que no tiene porque ser el mismo que el del sistema operativo).

Perspectiva histórica [editar]
Los primeros sistemas (1945 - 1950) eran grandes máquinas operadas desde la consola maestra por los programadores. Durante la década siguiente (1950 - 1960) se llevaron a cabo avances en el hardware: lectoras de tarjetas, impresoras, cintas magnéticas, etc. Esto a su vez provocó un avance en el software: compiladores, ensambladores, cargadores, manejadores de dispositivos, etc.

Problemas de explotación y soluciones iniciales [editar]
El problema principal de los primeros sistemas era la baja utilización de los mismos, la primera solución fue poner un operador profesional que manejaba el sistema, con lo que se eliminaron las hojas de reserva, se ahorró tiempo y se aumentó la velocidad.
Para ello, los trabajos se agrupaban de forma manual en lotes mediante lo que se conoce como procesamiento por lotes (batch) sin automatizar.

Monitores residentes [editar]

Fichas en lenguaje de procesamiento por lotes, con programa y datos, para ejecución secuencial
Según fue avanzando la complejidad de los programas, fue necesario implementar soluciones que automatizaran la organización de tareas sin necesidad de un operador. Debido a ello se crearon los monitores residentes: programas que residían en memoria y que gestionaban la ejecución de una cola de trabajos.
Un monitor residente estaba compuesto por un cargador, un Intérprete de comandos y un Controlador (drivers) para el manejo de entrada/salida.

Sistemas con almacenamiento temporal de E/S [editar]
Se avanza en el hardware, creando el soporte de interrupciones. Luego se lleva a cabo un intento de solución más avanzado: solapar la E/S de un trabajo con sus propios cálculos. Por ello se crea el sistema de buffers con el siguiente funcionamiento:
Un programa escribe su salida en un área de memoria (buffer 1).
El monitor residente inicia la salida desde el buffer y el programa de aplicación calcula depositando la salida en el buffer 2.
La salida desde el buffer 1 termina y el nuevo cálculo también.
Se inicia la salida desde el buffer 2 y otro nuevo cálculo dirige su salida al buffer 1.
El proceso se puede repetir de nuevo.
Los problemas surgen si hay muchas más operaciones de cálculo que de E/S (limitado por la CPU) o si por el contrario hay muchas más operaciones de E/S que cálculo (limitado por la E/S).

Spoolers [editar]
Hace aparición el disco magnético con lo que surgen nuevas soluciones a los problemas de rendimiento. Se eliminan las cintas magnéticas para el volcado previo de los datos de dispositivos lentos y se sustituyen por discos (un disco puede simular varias cintas). Debido al solapamiento del cálculo de un trabajo con la E/S de otro trabajo se crean tablas en el disco para diferentes tareas, lo que se conoce como Spool (Simultaneous Peripherial Operation On-Line).

Sistemas Operativos Multiprogramados [editar]
Surge un nuevo avance en el hardware: el hardware con protección de memoria. Lo que ofrece nuevas soluciones a los problemas de rendimiento:
Se solapa el cálculo de unos trabajos con la entrada/salida de otros trabajos.
Se pueden mantener en memoria varios programas.
Se asigna el uso de la CPU a los diferentes programas en memoria.
Debido a los cambios anteriores, se producen cambios en el monitor residente, con lo que éste debe abordar nuevas tareas, naciendo lo que se denomina como Sistemas Operativos multiprogramados, los cuales cumplen con las siguientes funciones:
Administrar la memoria.
Gestionar el uso de la CPU (planificación).
Administrar el uso de los dispositivos de E/S.
Cuando desempeña esas tareas, el monitor residente se transforma en un sistema operativo multiprogramado.

Llamadas al Sistema Operativo [editar]
Definición breve: llamadas que ejecutan los programas de aplicación para pedir algún servicio al SO.
Cada SO implementa un conjunto propio de llamadas al sistema. Ese conjunto de llamadas es el interfaz del SO frente a las aplicaciones. Constituyen el lenguaje que deben usar las aplicaciones para comunicarse con el SO. Por ello si cambiamos de SO, y abrimos un programa diseñado para trabajar sobre el anterior, en general el programa no funcionará, a no ser que el nuevo SO tenga el mismo interfaz. Para ello:
Las llamadas correspondientes deben tener el mismo formato.
Cada llamada al nuevo SO tiene que dar los mismos resultados que la correspondiente del anterior.

Modos de ejecución en un CPU [editar]
Las aplicaciones no deben poder usar todas las instrucciones de la CPU. No obstante el SO, tiene que poder utilizar todo el juego de instrucciones del CPU. Por ello, una CPU debe tener (al menos) dos modos de operación diferentes:
Modo usuario: el CPU podrá ejecutar sólo las instrucciones del juego restringido de las aplicaciones.
Modo supervisor: la CPU debe poder ejecutar el juego completo de instrucciones.

Llamadas al Sistema [editar]
Una aplicación, normalmente no sabe dónde está situada la rutina de servicio de la llamada. Por lo que si ésta se codifica como una llamada de función, cualquier cambio en el SO haría que hubiera que reconstruir la aplicación.
Pero lo más importante es que una llamada de función no cambia el modo de ejecución de la CPU. Con lo que hay que conseguir llamar a la rutina de servicio, sin tener que conocer su ubicación, y hacer que se fuerce un cambio de modo de operación de la CPU en la llamada (y la recuperación del modo anterior en el retorno).
Esto se hace utilizando instrucciones máquina diseñadas específicamente para este cometido, distintas de las que se usan para las llamadas de función.

Bibliotecas de interfaz de llamadas al sistema
Las llamadas al sistema no siempre tienen una expresión sencilla en los lenguajes de alto nivel, por ello se crean las bibliotecas de interfaz, que son bibliotecas de funciones que pueden usarse para efectuar llamadas al sistema. Las hay para distintos lenguajes de programación.
La aplicación llama a una función de la biblioteca de interfaz (mediante una llamada normal) y esa función es la que realmente hace la llamada al sistema.

Interrupciones y excepciones [editar]
El SO ocupa una posición intermedia entre los programas de aplicación y el hardware. No se limita a utilizar el hardware a petición de las aplicaciones ya que hay situaciones en las que es el hardware el que necesita que se ejecute código del SO. En tales situaciones el hardware debe poder llamar al sistema, pudiendo deberse estas llamadas a dos condiciones:
Algún dispositivo de E/S necesita atención.
Se ha producido una situación de error al intentar ejecutar una instrucción del programa (normalmente de la aplicación).
En ambos casos, la acción realizada no está ordenada por el programa de aplicación, es decir, no figura en el programa.
Según los dos casos anteriores tenemos las interrupciones y la excepciones:
Interrupción: señal que envía un dispositivo de E/S a la CPU para indicar que la operación de la que se estaba ocupando, ya ha terminado.
Excepción: una situación de error detectada por la CPU mientras ejecutaba una instrucción, que requiere tratamiento por parte del SO.

Tratamiento de las interrupciones [editar]
Una interrupción se trata en todo caso, después de terminar la ejecución de la instrucción en curso.
El tratamiento depende de cuál sea el dispositivo de E/S que ha causado la interrupción, ante la cual debe poder identificar el dispositivo que la ha causado.

Importancia de las interrupciones [editar]
El mecanismo de tratamiento de las interrupciones permite al SO utilizar la CPU en servicio de una aplicación, mientras otra permanece a la espera de que concluya una operación en un dispositivo de E/S.
El hardware se encarga de avisar al SO cuando el dispositivo de E/S ha terminado y el SO puede intervenir entonces, si es conveniente, para hacer que el programa que estaba esperando por el dispositivo, se continúe ejecutando.
En ciertos intervalos de tiempo puede convenir no aceptar señales de interrupción. Por ello las interrupciones pueden inhibirse por programa (aunque esto no deben poder hacerlo las mismas).

Excepciones [editar]
Cuando la CPU intenta ejecutar una instrucción incorrectamente construida, la unidad de control lanza una excepción para permitir al SO ejecutar el tratamiento adecuado. Al contrario que en una interrupción, la instrucción en curso es abortada. Las excepciones al igual que las interrupciones deben estar identificadas.

Clases de excepciones [editar]
Las instrucciones de un programa pueden estar mal construidas por diversas razones:
El código de operación puede ser incorrecto.
Se intenta realizar alguna operación no definida, como dividir por cero.
La instrucción puede no estar permitida en el modo de ejecución actual.
La dirección de algún operando puede ser incorrecta o se intenta violar alguno de sus permisos de uso.

Importancia de las excepciones [editar]
El mecanismo de tratamiento de las excepciones es esencial para impedir, junto a los modos de ejecución de la CPU y los mecanismos de protección de la memoria, que las aplicaciones realicen operaciones que no les están permitidas. En cualquier caso, el tratamiento específico de una excepción lo realiza el SO.
Como en el caso de las interrupciones, el hardware se limita a dejar el control al SO, y éste es el que trata la situación como convenga.
Es bastante frecuente que el tratamiento de una excepción no retorne al programa que se estaba ejecutando cuando se produjo la excepción, sino que el SO aborte la ejecución de ese programa. Este factor depende de la pericia del programador para controlar la excepción adecuadamente.

Componentes de un sistema operativo [editar]

Gestión de procesos [editar]
Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable de:
Crear y destruir los procesos.
Parar y reanudar los procesos.
Ofrecer mecanismos para que se comuniquen y sincronicen.
La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puede tener una lista de tareas a realizar y a estas fijarles prioridades alta, media, baja por ejemplo. Debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen seguir con las de prioridad media y después las de baja. Una vez realizada la tarea se tacha. Esto puede traer un problema que las tareas de baja prioridad pueden que nunca lleguen a ejecutarse. y permanezcan en la lista para siempre. Para solucionar esto, se puede asignar alta prioridad a las tareas más antiguas.

Gestión de la memoria principal [editar]
La Memoria (informática) es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian cada una mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido accesos es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil y pierde su contenido en los fallos del sistema. El SO es el responsable de:
Conocer qué partes de la memoria están utilizadas y por quién.
Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible.
Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario.

Gestión del almacenamiento secundario [editar]
Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. El SO se encarga de:
Planificar los discos.
Gestionar el espacio libre.
Asignar el almacenamiento.

El sistema de E/S
Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema operativo debe gestionar el almacenamiento temporal de E/S y servir las interrupciones de los dispositivos de E/S.

Sistema de archivos
Los archivos son colecciones de información relacionada, definidas por sus creadores. Éstos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc... El SO es responsable de:
Construir y eliminar archivos y directorios.
Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios.
Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento.
Realizar copias de seguridad de archivos.
Existen diferentes Sistemas de Archivos, es decir, existen diferentes formas de organizar la información que se almacena en las memorias (normalmente discos) de los ordenadores. Por ejemplo, existen los sistemas de archivos FAT, FAT32, EXT2, NTFS...
Desde el punto de vista del usuario estas diferencias pueden parecer insignificantes a primera vista, sin embargo, existen diferencias muy importantes. Por ejemplo, los sistemas de ficheros FAT32 y NTFS , que se utilizan fundamentalmente en sistemas operativos de Microsoft, tienen una gran diferencia para un usuario que utilice una base de datos con bastante información ya que el tamaño máximo de un fichero con un Sistema de Archivos FAT32 está limitado a 4 gigabytes sin embargo en un sistema NTFS el tamaño es considerablemente mayor.

Sistemas de protección
Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema. El SO se encarga de:
Distinguir entre uso autorizado y no autorizado.
Especificar los controles de seguridad a realizar.
Forzar el uso de estos mecanismos de protección.

Sistema de comunicaciones
Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. También hay que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones para enviar y recibir información, y crear y mantener conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo hacen remotamente.